FA.C.S. "JUAN PABLO II"

Creada por Ley de La Nación N° 3513 / 2008

Seguínos en:

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN


OBJETIVO GENERAL:

- Preparar profesionales capacitados para ejecutar acciones de evaluación nutricional, valoraciones clínicas y prescripción dietoterapeúticas en el estado de salud y enfermedad; administrar programas de alimentación; participar en procesos de investigación e integrarse a equipos multidisciplinarios para incidir significativamente en la situación alimentaría de las comunidades más necesitadas, mediante acciones de prevención, promoción y atención con sentido ético y humanístico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Aplicar los elementos básicos de la Ciencia de la Alimentación, a nivel de la valoración del estado nutricional de individuos y/o comunidades, la identificación de sus patrones alimentarios y la prescripción de regímenes normales de alimentación, de conformidad con el estado fisiológico de los sujetos observados.
- Identificar el impacto de los factores culturales sobre la conducta humana en materia de hábitos, costumbres y ciencias alimentarias, a fin de que implemente las acciones que coadyuven a la preservación y/o modificación de éstos, en beneficio de su estado nutricional.
- Desarrollar procesos de educación nutricional a escala individual y colectiva que propendan por la modificación de los elementos culturales que alteran el proceso de alimentación y nutrición, como una estrategia de mejoramiento del estado nutricional de los sujetos que participen en el proceso.
- Desarrollar investigaciones en las Áreas de Alimentación, Nutrición y Salud, empleando la complementariedad de los paradigmas cuantitativo y cualitativo, que le faciliten la explicación, la comprensión y la interpretación de la realidad estudiada.
- Aplicar los métodos y técnicas propias de la investigación cuantitativa y cualitativa, a la problemática alimentaria y nutricional, de manera que dé respuestas al ¿Qué? (Problema), ¿Por qué? (Causas) y formule el ¿Cómo? Abordar dicha problemática.
- Plantear propuestas de intervención, siguiendo los procedimientos para su formulación que coadyuven a la implementación de acciones realizables y medibles que busquen el mejoramiento de la calidad de vida de la población sujeto de la intervención.
- Analizar el impacto del desarrollo social, político y económico del país, de la región y/o localidad en que adelante su acción sobre el estado nutricional y alimentario de la misma, identificando el origen, la magnitud y las causas de la situación, de conformidad con la aplicación de las técnicas y métodos necesarios para ello.

PERFIL DE ENTRADA:

- Los alumnos deberán haber concluido el nivel medio (BACHILLERATO CONCLUIDO).
Presentar las siguientes documentaciones para la matriculación:
- Certificado de Estudios Original Visado por el MEC.
- Certificado de Nacimiento original.
- 2 foto tipo carnet.
- 4 Fotocopias de cédulas de identidad vigentes, autenticadas por escribanía.
- Certificado de Matrimonio (en caso de estar casada).

PERFIL DE SALIDA:

- Está comprometido con la prevención, la educación y el mejoramiento de la calidad de vida, a través de una educación en valores, y una sólida formación científica. Capaces de integrarse a equipos de salud con un rol de liderazgo, para lograr una mejor nutrición en los individuos y comunidades.

TITULO OTORGADO:

Licenciado/a en Nutrición.



Fill out my online form.
HTML Forms powered by Wufoo.